Muchos cuando oyen hablar de “circularidad” lo más técnico que se imaginan es una circunferencia dibujada con un compás. En Miller & Marc somos unos soñadores. Nos gusta pensar que, en no mucho tiempo, podremos ofrecer gafas totalmente circulares. Gafas fruto del reciclaje y la reutilización de productos y residuos.
Trabajamos en reducir al máximo
el impacto de nuestro producto
No nos importa lo largo que sea el camino para conseguirlo, estamos dispuestos a librar esa batalla. Y mientras tanto… intentaremos reducir al máximo el impacto de nuestro producto y packaging. ¿Cómo? Ahora te lo contamos.
Materiales
Cuando seleccionamos el material para esa nueva montura que diseñamos nos sentimos como un niño en una tienda de chuches. Pero por eso no vamos a dejar de ser imparciales… Hay que reconocer que ⅔ del impacto medioambiental de nuestras monturas ocurre en esta etapa, antes de la fabricación de las gafas. La selección de acetatos y metales también afecta a la sostenibilidad, tanto por la calidad de la materia prima como por la selección de materiales reciclados, biodegradables o de origen natural.
Esto, desde el principio, ha supuesto para nosotros una encrucijada. Y para evitarlo decidimos hacer el ranking de los materiales que se basa en su impacto social y ambiental. Nosotros queremos estar siempre en la pole. Y es por lo que luchamos cada día.
Ranking de materiales segun su impacto ambiental
El Hamilton de los materiales. El acetato ecológico. Un polímero extraído de la pulpa de madera y algodón, mezclado con plastificantes biodegradables para que el material sea 100% sostenible, además de 100% natural y 100% reciclable.
Nuestro objetivo es que, a mediados de 2021, el 50% de nuestra colección esté fabricada con acetato ecológico.
Acetato reciclado. Este podría ser Bottas. Es del mismo equipo que el acetato eco, sin embargo no es tan bueno. Consiste en recuperar los desechos de acetato en la etapa de pre-producción para producir más material. Aunque lo intenta, normalmente no consigue superar al primero, y esto fundamentalmente pasa porque por ahora con él sólo se obtienen colores oscuros, no brillantes. Por lo tanto, no podemos llevar este material a toda la colección.
El Ferrari de los materiales, el acetato tradicional. Un clásico. Pero tiene sus fallos que han hecho que vaya cayendo en la parrilla de salida. De origen 100% natural pero mezclado con plastificantes que suelen ser químicos. Sí, es plástico. Nuestros fabricantes están aumentando la variedad de colores en eco acetato, nuestra ilusión es pasar el 100% de nuestros acetatos a categoría A.
Acero Inoxidable. Estos podrían ser los Red Bull. Han pasado por épocas mejores y aunque ahora se tienen que conformar con un tercer plano, siguen estando presentes. Es un material duradero y que se puede reciclar con facilidad, pero su producción genera una gran cantidad de dándole al tarro a ver si encontramos algo mejor. ¡Seguimos buscando soluciones!
Y por último podríamos decir que están los William Racing. Siempre a la cola. Son materiales que no utilizamos, bien porque generan un impacto ambiental negativo importante; bien porque su baja calidad hace que el producto no sea duradero, un requisito fundamental para todas nuestras gafas. Un ejemplo son las gafas de plástico inyectado convencionales, que suelen tener una vida reducida.
Queremos estar en la pole, y por eso nuestro objetivo es fabricar el 75% de nuestros productos con acetato ecológico o reciclado y el 100% de nuestra colección a partir de materiales responsables.
Además, no podíamos permitir que el material de nuestras fundas no estuviese en sintonía con nuestra filosofía de producción. Están fabricadas con celulosa, un material 100% natural y 100% reciclable. Después de un tiempo, empezamos a distribuirlas con el mismo material, pero de diferentes colores. Pero los tintes utilizados no eran naturales. Y ahora, ¡vuelta al color de la pasta de papel!.
Funda y packaging
Oops...
Slider with alias producto imagen tote bag 2 not found.
Algo teníamos que hacer con las gamuzas de microfibra sintética. Conocíamos bien el RPET, un material que procede al 100% de botellas de plástico recicladas, pero no estábamos seguros de su rendimiento para limpiar lentes. Después de varias pruebas, podemos asegurar una efectividad similar a las anteriores. ¡Conseguido!
Con el fin de ofrecerte un servicio mejor, Miller & Marc utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, aceptas el uso de las mismas. Más informaciónAceptar